Maltratado V Centenario


El 16 de abril se cumplirá un año del primer día del V Centenario de la revolución comunera, que durará hasta febrero del próximo año 2022. Si bien es cierto, este V Centenario alcanzará su cénit el próximo día 23, el día en que se cumplirán 500 años de la derrota de las tropas comuneras en Villalar.

Digo alcanzará, pero quizás tendría que haber dicho debería alcanzar, esperábamos que alcanzara, tuvo que alcanzar, o alguna perífrasis verbal similar que evidencie que los hijos de aquel tiempo no han estado a la altura de tan señalada fecha. No obstante, desde el 16 de abril de 2020, lo veíamos venir. ¡Qué digo desde el día 16! Desde mucho tiempo atrás…  No olvidemos que apenas dos meses antes del inicio del V Centenario, la Fundación Villalar borró de sus estatutos toda referencia comunera e identitaria, empezando por el nombre, que pasó a ser el mismo que el de esta mamotrética comunidad autónoma.

Tras las derrota comunera, Castilla se convirtió en las ruinas sobre las que se mal cimentaría España, y desde Carlos I hasta nuestros días, Borbones, franquismo y Estado de las autonomías mediante, se trabajó para desposeernos de todos nuestros rasgos como pueblo castellano. Culturalmente se nos mostró a Carlos I como el admirable vencedor contra la herejía luterana, para colmo de atrasos culturales, y héroe hispano para honor y gloria de esa nación en construcción, para lo que nos privaron del derecho a ser los herederos de esa primera revolución protodemocrática, cuyas consecuencias son siempre dramáticas, pero se hacen más evidentes hoy y nos ayudan a comprender el porqué de tan injusta ausencia a todo reconocimiento comunero.

Quisieron los reyes y ahora nuestros democráticos dirigentes que desde entonces Castilla no se vuelva a levantar, por eso han aprovechado la excusa de la pandemia y, en la mayor parte de los casos, ni eso, para pasar sobre esta fecha de puntillas y sin hacer ruido. Aunque a algunas no les bastaba con la indiferencia; nos ha tocado escuchar bochornosas declaraciones en las que se cuestionaba, incluso, el legado de Joseph Pérez, y el sofoco que han pasado para lo poco que se han molestado ha sonrojado a cualquiera con un poco de conocimiento de la Historia y memoria democrática.

Decía al inicio, injustamente, que los hijos de aquel tiempo no habían estado a la altura de la efeméride, pero sería más correcto decir que aquí todos somos dignos herederos de aquellos protagonistas; hoy como ayer, los hay quienes desde el poder quieren acabar con esta tierra, y quienes desde el espíritu popular se desviven para que no se apague la llama comunera. Hoy como ayer, los traidores tienen nombres y apellidos.

Así pues, a todos los sucesores de Adriano de Utrecht, que dedicaron más tiempo, energía y recursos a Colón, al pérfido Carlos V y a la injustamente tratada Santa Teresa, que a aquel conato de modernidad, yo les digo que miren cómo florece en esta primavera la amapola comunera que en todo trigal se ampara, y sepan que, a pesar de su desidia, habrá V Centenario para rato, porque sí: las cigüeñas volverán por San Blas, las heladas de marzo los brotes se llevarán y  las llamas comuneras otra vez crepitarán.

**Este artículo fue escrito el 3 de abril y publicado en el especial ‘V Centenario Comunero’ de La mar de Campos el día 5 de abril. Ese mismo día por la tarde la Fundación Castilla y León nos sorprendió con la siguiente noticia: El rey Felipe VI, presidente de honor del V Centenario del movimiento comunero.

No podía saber, ni se me pasó por la imaginación, ni en lo más remoto, durante los tres días anteriores, mientras cumplía con mi encargo de hacer una valoración de este acontecimiento (que sí fue una revolución, por cierto), que todavía nos tocaría vivir un bochorno mayor. Probablemente, el mayor bochorno.

¿Esto es revisionismo, sabotaje o simple provocación? Yo no lo sabía el 3 de abril, o no lo quería saber, pero aún había margen para retorcer la historia, vaciarla de contenido y servirse de ella para el que quiera que sea su fin… Diría que, finalmente, sobrepasaron a Adriano de Utrech.

encabezado de la noticia

Encabezado de la noticia en la página web que la Fundación Castilla y León ha dedicado al V Centenario.


Virginia Hernández
virginiahgz@gmail.com