¡Llega la Mar de Campos!


¡Llega la Mar de Campos! Es principio de mes y llega el periódico que pone voz a los pueblos de los que se habla cuando se habla pero que parece nunca tienen nada que decir.

La Tierra de Campos, los Montes Torozos… esas vastas llanuras, paradigma de los pueblos castellanos, que todos perciben más como un reducto del pasado que como elemento vivo y activo. Y sin embargo, pasamos la páginas y ahí estamos, sujetos activos de nuestra propia realidad.

Cuando hace diez años nació La Mar de Campos, dónde estaría yo… Desde luego, amante como hoy de mi pueblo y los vuestros, pero lejos de la conciencia que tengo ahora del gran problema de la despoblación. La Mar de Campos, sin embargo, pone voz a los que ya hay quien cree que poco o nada tienen que decir y nos recuerda cada mes que no estamos solos, que formamos una comunidad, una comarca de iguales. Iguales personas resistiendo en los inviernos y esperando a que el verano nos devuelva la esperanza de que aún nos quede mucha vida.

Conozco a gente que lee La Mar de Campos una y otra vez, ¡el mismo número! Nos gusta conocer lo que le pasa a nuestra gente, lo que le pasa a la gente que no tiene cabida en los habituales medios de comunicación. Y… ¡reconozcámoslo! Nos encanta ir a Rioseco y que nos digan que está muy bien eso que hacemos en nuestro pueblo. Uno se siente un poco menos pequeñito.

Me gusta La Mar de Campos porque a través de sus páginas crea comunidad. Porque me recuerda que cinco pueblos más allá somos iguales: mismos problemas, mismas luchas, mismas (pocas) oportunidades. Pero que a buen seguro, cinco pueblos más allá, cuento con personas que lucharán por esta tierra, para que como muchos predicen, no se quede vacía.

Y me gusta escribir para La Mar de Campos por sentirme una de vosotros. Por hacer San Pelayo uno de los vuestros. Y porque no he conocido una tierra mejor que la nuestra o, al menos, no quiero a ninguna como a esta, que me vio nacer, que me ve crecer y, aunque espero aún queden muchos años, me verá morir. En pie de guerra, por defenderla a ella. Por defendernos a nosotros, resistencia andante de la mar de Campos.

 

***Este artículo lo escribí en marzo de 2017 con motivo del décimo aniversario de La Mar de Campos.


Virginia Hernandez
isaeirene2015@gmail.com