13 Abr Bendita hemeroteca
Renovación parece que es la palabra en la que podrían sintetizarse las ansias de cambio de muchas personas cuando apenas quedan dos meses para las elecciones municipales y autonómicas. Y como de renovación va la cosa, raudos y veloces trabajan los que ya estaban por parecer algo nuevo y los nuevos en evitar que nada les pueda vincular a algo que pudiera existir en una época anterior; época que me voy a permitir llamar la Era antes de Pablo Iglesias.
Que no quede resto de lo viejo, sinónimo en todo caso de abusos y corrupción. Viejo como sinónimo de todo lo que no queremos ser, o mejor, de aquello con lo que no queremos que nos identifiquen. Viejo como sinónimo de despreciable. Viejo como hiperónimo de todo lo anterior. Viejo como todo lo que teníamos y de lo que nada queremos saber. Así, no sé si es por demanda o por ofrecimiento, empezamos a vivir un panorama electoral repleto de personas recién caídas de un guindo (¡ja!), de puro no querer relacionarse con nada de lo que existía con anterioridad.
Así, si en el pasado militaste en alguna organización de izquierda (de izquierda es como se denominaba a la gente que se preocupaba por la igualdad social en la Era anterior a Pablo Iglesias), en algún partido político, u ostentaste un cargo aunque fuese de concejal en un pueblo de 40 habitantes, aunque tu salario estuviese limitado o aunque ya hubieses sido elegido mediante un proceso de primarias abiertas, eres viejo, tú y todos los que osaron hacer algo como tú (aunque mientras tú militabas yo disfrutaba en mi adosado con piscina gracias a una hipoteca a 50 años cuando no existían ni lo viejo ni los ladrones)*.
Menos mal que las herramientas que habitualmente nos sirven para detectar farsas, engaños, contradicciones, pasados oscuros o personalidades inciertas nos sirven también para justo lo contrario. Y cuando se acusa a determinadas personas u opciones políticas de subirse al carro de la confluencia, la política ciudadana, las primarias abiertas, la importancia de las personas y demás retahíla sobre regeneración democrática podemos recuperar documentos, en este caso sonoros, ¡bendita hemeroteca!, para confirmar justamente lo contrario.
Ayer, 12 de abril, hizo 4 años desde que entrevistamos en Onda Expansiva a las cuatro primeras personas de la lista de Izquierda Unida en Valladolid**. Fue en el año 3 a.P.I. y Manolo, María, Alberto y Beatriz hablaron de elecciones primarias abiertas, de participación, de candidaturas ciudadanas, de compromiso social y de otro sinfín de cuestiones que podrían haber dicho hoy, pero no, ya las proponían hace cuatro años, antes de que existieran carros a los que subir para llegar a ninguna parte.
La hemeroteca no siempre ha de ser maldita.
*De la renovación en la derecha podría hablar en otro post. Supongo que me exige un curso especial sobre oxímoros.
**Entrevista a Izquierda Unida. 12 de abril de 2011.